Eran los años ochenta
“1981-83; 1986”, primeros días del mes de Anero; el municipio
representado por su teniente alcalde y alcalde, `resto su apoyo al
conjunto étnico de tocaros y piquillos los Machuaychas, (carne vieja)
los habitantes de estos parajes soportaban los rigores de los cambios
bruscos de temperatura, lluvias intensas, heladas cruentas, vientos
gélidos, los rayos solares que queman la piel se curte, se toma
resistente y naturalmente se engruesa.
Es por ese motivo que
desde tiempos pretéritos a los kollas los conocían como Machuaychas,
pues si observamos, si damas la mano a un campesino esta es dura tosca
en los momentos aciagos de cruentas luchas, los collas eran sumamente
resistentes.
Volvamos preferirnos
Alos trabajos realizados, verdadero entusiasmo, se apertura la vía
anfiteatro natural del wayna roque, dando facilidades de acceso al
pueblo en general y vehículos mayores y menores, lugar donde se
efectúan los grandes eventos del 20 de enero, san Sebastián, llamado en
nuestro medio “carnaval chico “; y los carnales propiamente dicho,
efectuados en los meses de febrero y marzo de cada año.
La explanada donde se
realiza estos certámenes fue donado por el sr. Julio Arestegui B. a
iniciativa de la autoridad edil de ese entonces Abdón Benique.
Luego se hizo un
importante ensanchamiento habiendo acabado frontalmente el wayna roque
aproximadamente 40ms, y todo el perímetro se hizo un ensanchamiento
notable, la maquina moto niveladora conducida por su hábil piloto,
realizo un avance significativo.
A medida que
proseguían los trabajos, en el movimiento de la tierra, advertimos que
existían muchos huesos quebrados en parte pequeñas, mezclado con la
tierra negra muy negra.
Preguntamos a los
obreros, habitantes de la región con muchos años de permanencia, sus
antepasados conocen de estos subrepticios; les interrogamos, y nos
manifestaron que en relación a los huesos era la existencia antiquísima
de un cementerio, consecuencia según la historia de las cuentas y
sangrientas luchas que libraban nuestros antepasados, por defender sus
tierras, las ansias incontenibles de expansión de los incas en la
región del kollao.
Los kollas jamás se
sometieron a los incas, al no someterse, se derramo mucha sangre, por
ambos ejércitos, el invasor inca y los valientes kollas, se sabe por
la historia era tal el fragor de las encarnizadas luchas, que corrían
riachuelos de sangre es el motivo del negro de la tierra, pasados los
días, a los muertos de ambos ejércitos los enterraban en el mismo
sitio.
Con el correr del
tiempo las intensas lluvias, fueron horadando el suelo, el trajinar de
cuentas generaciones y los continuos cultivos, los huesos de los
cadáveres fueron saliendo a flor de tierra, como se advierte hoy los
huesos están quebrados en parte del sistema óseo son componentes, unas
veces los expansionistas incas y otras veces los vecinos como los
aymaras, lupazas. Etc.
Wayna roque, es pues
un apu excepcional, sin duda ahí se encontraba la fortaleza mas
importante, el cuartel diríamos de los defensores era la fortaleza
mas vital y principal del kollasuyo. Wayna roque, encierra un gran
misterio, por los miles de años de años de existencia y por su
conformación similar a un volcán y diferente a cuantos existen en toda
la región; nos hace pensar, que guarda celosamente una cosa arcana muy
recóndita , un secreto muy difícil de descifrar.
Históricamente,
conocemos que existen otras fortalezas también importantes; como “monos
esquen”; el apu mas grande y elevado, esta ubicado a la salida a
arequipa frente al C.A.T” Chullunquiani” en su petra configuración
encierra muchos misterios, que algún di se descifrara, sobre lo que
mudamente atesora.
Hay otras fortalezas
cerro de menor altura “Tambullini” fortaleza antigua de viviendas de
material noble y gentes de todas las latitudes del altiplano, esta
ubicado en la urbanización santa cruz en la parte posterior al
cementerio general y la prolongación de la calle lampas/n en la
frontera del domicilio sr. prof. deportista Hugo Zea Carrión, y
familia.
En los años 50.51.52;
trajinamos el cerrito “TABULLINI” había la tierra “llinqui” o
arcilla, tierra gredosa, roja y junta a ella existía algunos huesos de
muerto; no eran muchos pero los habían; la arcilla servia para
confeccionar trabajos manuales, que el profesor de Iniciación Técnica
nos dejaba de tarea, solíamos hacer balsitas, alcancías, ceniceros,
maceteros, carritos, ekekos pelotas de fútbol, siendo alumnos de San
Román.
Otra fortaleza
considerada importante es “JATUM RUMI” quiere decir “piedra grande”; en
el Sector de Santa Bárabara, ahí se construyo la primera iglesia de
Juliaca, hecha de adobes y techo de palo y paja; con el tiempo se
destruyo naturalmente, con el paso del tiempo, pues se concluyó la
iglesia llamada Cristo Blanco o Santa Cecilia, en la fortaleza “Jatum
Rumi”, había una construcción precaria, no se sabia si era para la
iglesia o lo que es el “CONVENTO FRANCISCANO”.
Era el lugar para los
ensayos de la banda de guerra del Colegio San Román; aproximadamente
por los años de 1950-51-52; cuando fuimos estudiantes de primaria,
varios juliaqueños pertenecimos a la banda.
Volvamos a la
explanada de Wayna Roque, en los sub siguientes días, sucedieron unas
sorpresas dignas de ser conocidas por la importancia de su significado,
la maquina seguía trabajando, bajo la conducción del chofer Ccollo,
ahí estuvimos atentos como esperando algún acontecimiento.
De pronto la cuchilla
al hundirse en la tierra, sacó a la superficie, unas ollas pequeñas,
pero rotas no por las maquinas sino por el paso del tiempo; de su
interior salieron muchos sapitos de color verde lechuga, había un
centenar de estos animalitos, pero en contados minutos desaparecieron
por encanto; o es que estaba con encanto, se nos informo0, que los
sapitos verdes son señal inequívoca que existe oro en el páramo,
donde se hallaron los batracios, dijeron antes, debió pagarse ala tierra
, los responsables de la ejecución de la obra, y no fueron con los
otros fines; como no se pago la tierra los sapitos desaparecieron, de
haberse pagado a la “Pacha Mama”.
Con seguridad se
encontraban un tapado con una sorpresa muy halagüeña; en los días
susecivos, en una parte de la gran explanada, la maquina se topo con
una piedra de regulares proporciones, la maquina no pudo moverla de su
sitio; se ordeno que los trabajaron lo suficiente, como para sacarla
a pulso y así fue.
En el momento de sacar
la piedra con fuerza de los trabajadores a duras penas se movió, por
que estaba puesta como un gigantesco corcho de botella.
Finalmente, se logro
sacar la piedra, los hombres se retiraron muy apresuradamente, nosotros
estuvimos a regular distancia, por recomendaciones, aproximadamente 8 0
9 metros, se pudo advertir la presencia de humo blanco que emanaba del
fondo del pozo, gas venenoso llamado antimonio; que al ser aspirado,
según la contextura humana, produce la muerte a corto, mediano o largo
plazo; en la noche este mismo gas, visto a regular distancia, se ve,
un azul intenso, o anaranjado de la existencia de un gran tesoro
“tapado”, guardado en chombas grandes , ollas , cerámicos, baulazo
petacas de cuero en su interior ; pudiendo ser oro en polvo, lingotes,
monedas antiguas, puede ser plata , en monedas, vajillas, adornos etc.
Pasados unos treinta
minutos nos acercamos al poso y observamos, tenia 6 o 7 metros de
prefundidas, en el perímetro interno del pozo había ventanas, que
tenían comunicación al interior
Dispusimos se tapara
en el acto con la misma piedra, pues algunos trabajadores, comentaron
en voz baja; no era conveniente bajar abierto por ningún motivo;
podría suceder cualquier imprevisto, pues en el momento había cantidad
de gente dispersas en muchos sitios a prudente distancia venían
observando todo el acontecimiento nuestro; nos percatamos, pues en el
momento de haber movido la piedra ; los curiosos, enterados de estos
enigmas y tener algún dato o referencia de algún tapado, de pronto nos
rodearon, es por es por este motivo se dispuso q se tapara
inmediatamente, eran aproximadamente las 12 del día el trabajo
continuo normal mente, lográndose que la explanada se ensanchara tal
como hoy esta jornada se concluyo aproximadamente a las 6 p.m.
Al día siguiente se
nos comunico que a las 11 de la noche descendió de la cima, vale decir
desde la explanada una mujer llorando a gritos, los que conocen esta
vivencias dicen, que el gran tesoro o tapado; se fue para otro lugar,
pues como se sabe no se pago a la tierra.
Los entendidos dijeron
que antes de haber ordenado el trabajo de ensanches, se nos debió
comunicar el pago ala pachamama. Al otro día no pudimos incorporarnos
de cama, la familia estaba ausente; personal muy de confianza
permaneció a nuestro lado, aconsejaron, la atención de un medico; pero
estos profesionales no conocen sobre estas cosas un tanto misteriosas.
Hicimos llamar a un
curandero, felizmente este personaje es amigo de confianza y de
infancia, profesor cesante de apellido Vilca, en sus tiempos mozos
excelente deportista; después de un coloquio prolongado, empezó con sus
curas, con tomas y sahumerios; se nos froto todo el cuerpo con hierbas
aromáticas, que el curandero conoce , preparo brebajes, con otras
plantas para nosotras desconocidas, realizo sahumerios; al poco rato
trasmitimos copiosamente, después de 24 horas pudimos incorporarnos de
cama, pasamos el trance, pudo traer consecuencia irreversibles;
mientras los comentarios fueron creciendo, como rejero de pólvora
Con el propósito de
convencernos y salir de dudas, hicimos llamar q cinco conocedores de
esto este oficio llamados “sorteadores” expertos en “coca” y
“naipes”.de las urbanizaciones villa hermosa del misti, la capilla, san
Felipe, tapara Chi, jorge Chávez; la sesión con los personajes; fue
por separados y con la salvedad que ninguno de ellos se conocían entre
si; pero gran confidencia, hablaron los mismos conceptos, las mismas
significaciones, las mismas creencias, la percepción de datos recibidos
por los sentidos, conjugaban increíblemente, manifestaron que existía
una cuantiosa fortuna, un tesoro guardado por muchos años, quizás
siglos, desde tiempos ignotos, hablaron de oro, metal amarillo, de
plata, metal blanco; piedras preciosas brazaletes para brazos, muñecas,
muslos y tobillos, utensilios, agujas, prendedores , etc.,toda clase
de armas, recomendaron q el pago a la santa tierra, pacha mama debe ser
abundante y generosa.
También señalaron que
con el correr del tiempo saldrá un representante joven, wayna, muy
generoso y noble con el aura brillante, nada ambicioso, será el
elegido par ser el ALCALDE encontrara el fabuloso tesoro y sin
titubear lo entregara a su pueblo; JULIACA cambiara de rostro y será
una ciudad muy floreciente superando al cusco y arequipa, en
desarrollo y ornamentación.
También dijeron hay
evidencias sobre la existencia de aun ciudad subterránea que tiene
comunicación con cuzco, la paz Bolivia, Potosí, Cajamarca, quito , la
ciudad perdida en la selva peruana el dorado y otros
El sistema del
respiradero es cosa científica aun no demostrada la evidencia en
nuestro medio es la gran posibilidad, que efectivamente Juliaca sea el
centro neurológico de cuanto la historia encierra, es por esto que los
expertos en la lectura en coca y las cartas señalan una y otra ves que
en la inmediación del apu wayna roque, existen LA CIUDAD SUBTERRANEA.
El poso seria en
maestros días una de nuestras evidencias mas saltantes, hemos tomado
los ángulos correspondientes de los puntos pétreos muy a pesar de
estar cubiertos con la loza de cemento que cubre la explanada donde se
realzaza los certámenes folklóricos, el pueblo danza ahora sobre lo
que seria la ciudad subterránea; heme tomado en cuenta que el tiempo
inoxrable, despejara, la incógnita aun no rebeladas; la historia y
el tiempo se encargara de dar su veredicto.